Conversatorio “Los títeres son cosas de adultxs”
¿De qué trata la actividad?
Un espacio para compartir experiencias y saberes sobre cómo los títeres forman parte de las creaciones cabareteras para un público más allá de las infancias.

¿Quiénes participan?
Artistas Trabajando (Guatemala)
Artistas Trabajando es un colectivo de teatro guatemalteco creado en 2010 que se distingue por su enfoque en la creación de obras con contenido social relevante que trasciende el mero entretenimiento, genera reflexión crítica y promueve la transformación social en su público. Se caracteriza por su investigación y experimentación en el campo de las artes escénicas y su alta calidad artística, tanto en la dramaturgia como en la puesta en escena y la actuación. Han establecido colaboraciones y alianzas con otras organizaciones y artistas, fortaleciendo el tejido cultural y artístico de Guatemala, donde son un referente importante y su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, contribuyendo a dar visibilidad al teatro guatemalteco. Sus obras de teatro se han presentado en ciudades y comunidades de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Belice.
Jimena Montes de Oca
Actriz que anima materia, hace reír y se gestiona. Se licenció con glitter y mención honorífica en Literatura Dramática y Teatro, como formación complementaria ha cursado talleres sobre títeres, comedia y dramaturgia. Ha participado en alrededor de 20 proyectos desde 2014, como actriz involucrada en la dramaturgia en Las mujeres facturan. TEDtalk cabaretera, dir. Irakere, Variación IV: Documentar el secreto, Dir. María Velasco, La Muerte Chiquita de Manas a la Obra e Inuk, una
aventura polar (2013-2017) dirigida por Jorge Valdivia y Haydeé Boetto.
Es una actriz que gesta y produce, inició el proyecto de Títeres Resistiendo al Coronavirus, acervo de la materia animada en línea, junto con Paolina Orta y Edwin Torres, fundó la compañía La Mostra, con el fin de gestar, producir, escribir y actuar proyectos escénicos de comedia, con títeres y objetos.
Asimismo, se desempeñó como Coordinadora de Programación en la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, donde tuvo la oportunidad de coordinar el ciclo Somos Materia. Teatro de títeres y objetos para adultxs y su amado Ciclo de Cabaret.
Mariano Ruiz (ellx)
Mariano Ruiz: actorx, cabaretere y artivista. Egresadx del CUT UNAM, co- fundadorx de Parafernalia Teatro A.C. Su carrera escénica se complementa con su labor como tallerista, panelista y divulgadorx. Ha participado en más de 30 obras de teatro e impartido talleres en: México, Colombia, Argentina, Paraguay y Estados Unidos. En el 2012 fue becadx por The Anglo Foundation para estudiar en Oxford con la British American Drama Academy en Oxford (BADA). En el 2021 formó parte del grupo de artistas emergentes del programa EmergeNYC en Nueva York. Beneficiarix del programa Creadores Escénicos 2021 y 2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales. En el año 2022 se le entrega el Premio Mathilde Rey otorgado por la Embajada de Francia en México a las Organizaciones Defensoras de los derechos sexuales y reproductivos. En el 2017 estrenó el espectáculo The Shakespearean Tour ganador de la Muestra de Teatro de la Ciudad de México 2018, nominada al Premio del Público en los Premios Metropolitanos de Teatro y con funciones en varios estados de la República Mexicana y países como Argentina, Paraguay, Colombia y Estados Unidos. En el 2019 estrenó Jota-Cola-Mariconas, espectáculo performático seleccionado para la 41 Muestra Nacional de Teatro. En el 2022 estrenó Transcraft en la Muestra Estatal de Teatro de Chihuahua y en el 2024 Divine Narciso en Temple University en la ciudad de Philadelphia, EU. Mariano ha moldeado una carrera que mezcla las artes escénicas con la lucha social/corporal que le atraviesa, creando proyectos que cuestionan la segregación social generada por el rechazo a las identidades u orientaciones sexuales que salen de la norma establecida. Todo siempre visto con humor y la esperanza de una sociedad que acepte que la “diversidad” no es una parte de ella, si no el todo.
Modera: Ariesna González
¿A quién va dirigida?
A toda persona con interés en el género del cabaret.
¿Cuándo, dónde, a qué hora?
Domingo 10 de Agosto
16 h – Entrada libre
Museo del Estanquillo. Isabel La Católica 26, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06000
Conversatorio “Los títeres son cosas de adultxs”
¿De qué trata la actividad?
Un espacio para compartir experiencias y saberes sobre cómo los títeres forman parte de las creaciones cabareteras para un público más allá de las infancias.

¿Quiénes participan?
Artistas Trabajando (Guatemala)
Artistas Trabajando es un colectivo de teatro guatemalteco creado en 2010 que se distingue por su enfoque en la creación de obras con contenido social relevante que trasciende el mero entretenimiento, genera reflexión crítica y promueve la transformación social en su público. Se caracteriza por su investigación y experimentación en el campo de las artes escénicas y su alta calidad artística, tanto en la dramaturgia como en la puesta en escena y la actuación. Han establecido colaboraciones y alianzas con otras organizaciones y artistas, fortaleciendo el tejido cultural y artístico de Guatemala, donde son un referente importante y su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, contribuyendo a dar visibilidad al teatro guatemalteco. Sus obras de teatro se han presentado en ciudades y comunidades de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Belice.
Jimena Montes de Oca
Actriz que anima materia, hace reír y se gestiona. Se licenció con glitter y mención honorífica en Literatura Dramática y Teatro, como formación complementaria ha cursado talleres sobre títeres, comedia y dramaturgia. Ha participado en alrededor de 20 proyectos desde 2014, como actriz involucrada en la dramaturgia en Las mujeres facturan. TEDtalk cabaretera, dir. Irakere, Variación IV: Documentar el secreto, Dir. María Velasco, La Muerte Chiquita de Manas a la Obra e Inuk, una
aventura polar (2013-2017) dirigida por Jorge Valdivia y Haydeé Boetto.
Es una actriz que gesta y produce, inició el proyecto de Títeres Resistiendo al Coronavirus, acervo de la materia animada en línea, junto con Paolina Orta y Edwin Torres, fundó la compañía La Mostra, con el fin de gestar, producir, escribir y actuar proyectos escénicos de comedia, con títeres y objetos.
Asimismo, se desempeñó como Coordinadora de Programación en la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, donde tuvo la oportunidad de coordinar el ciclo Somos Materia. Teatro de títeres y objetos para adultxs y su amado Ciclo de Cabaret.
Mariano Ruiz (ellx)
Mariano Ruiz: actorx, cabaretere y artivista. Egresadx del CUT UNAM, co- fundadorx de Parafernalia Teatro A.C. Su carrera escénica se complementa con su labor como tallerista, panelista y divulgadorx. Ha participado en más de 30 obras de teatro e impartido talleres en: México, Colombia, Argentina, Paraguay y Estados Unidos. En el 2012 fue becadx por The Anglo Foundation para estudiar en Oxford con la British American Drama Academy en Oxford (BADA). En el 2021 formó parte del grupo de artistas emergentes del programa EmergeNYC en Nueva York. Beneficiarix del programa Creadores Escénicos 2021 y 2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales. En el año 2022 se le entrega el Premio Mathilde Rey otorgado por la Embajada de Francia en México a las Organizaciones Defensoras de los derechos sexuales y reproductivos. En el 2017 estrenó el espectáculo The Shakespearean Tour ganador de la Muestra de Teatro de la Ciudad de México 2018, nominada al Premio del Público en los Premios Metropolitanos de Teatro y con funciones en varios estados de la República Mexicana y países como Argentina, Paraguay, Colombia y Estados Unidos. En el 2019 estrenó Jota-Cola-Mariconas, espectáculo performático seleccionado para la 41 Muestra Nacional de Teatro. En el 2022 estrenó Transcraft en la Muestra Estatal de Teatro de Chihuahua y en el 2024 Divine Narciso en Temple University en la ciudad de Philadelphia, EU. Mariano ha moldeado una carrera que mezcla las artes escénicas con la lucha social/corporal que le atraviesa, creando proyectos que cuestionan la segregación social generada por el rechazo a las identidades u orientaciones sexuales que salen de la norma establecida. Todo siempre visto con humor y la esperanza de una sociedad que acepte que la “diversidad” no es una parte de ella, si no el todo.
Modera: Ariesna González
¿A quién va dirigida?
A toda persona con interés en el género del cabaret.
¿Cuándo, dónde, a qué hora?
Domingo 10 de Agosto
16 h – Entrada libre
Museo del Estanquillo. Isabel La Católica 26, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06000