Sopa de Clown
CDMX
¿De qué se trata?
La obra inicia con Tita y Nubi jugando con un par de tacones, lo que detona la onomatopeya que da título al espectáculo.
Posteriormente nuestras protagonistas emergen detrás de un biombo como muñecas de papel para recortar recreando diversas situaciones estereotípicas asociadas con la mujer.

¿Quiénes son?
Compañía mexicana creada en 2005, que se caracteriza por no usar palabras, permitiendo una conexión con espectadores de cualquier edad, nacionalidad incluyendo a público no oyente.
Los títulos de sus cinco espectáculos son designados con onomatopeyas aludiendo al tema abordado, siendo éstos: CLICK, DING-DONG-DANG, CRASH, UPS… y FIÚ-FIÚ. Con los cuales han participado en festivales internacionales y nacionales.
En 2023-2024 fueron beneficiadas por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) a través del programa ENARTES. En 2020 TITA y NUBI, fueron reconocidas al ser seleccionadas para formar parte del Libro Digital “Payasas” mujeres en la historia del clown. De la Mtra. Nohemí Espinosa. Producción Secretaría de Cultura y Centro Nacional de las Artes. CNA.
Créditos:
ELENCO
NUBI: Nubia Alfonso
TITA: Anamaría Moctezuma
EQUIPO
Iluminación: Aarón Mariscales
Diseño de escenografía y utilería: Jesús Aguilar
Diseño y realización de fantoche: Compañía Teatral La Trouppe
Fotografías: José Luis Nieto y Ehécatzin Lugo
Asistencia en técnica clown: María Goycoolea
Realización de escenografía: Arturo Trejo
Producción ejecutiva: Anamaría Moctezuma
Asistencia producción : José Luis Nieto
Asistencia Técnica: Dolores Hernández (Doly) y Ana Aldama.
Dirección Escénica: Nubia Alfonso
Visita sus redes: