loader image
Skip to content

Ciudad de México

Ciudad de México

Nuestra chilanga capital, tan única, tan particular, tan barrio, pintoresca y surreal, se llena de cabaret este agosto. Presentes en diversos puntos de la Ciudad para que el cabaret siga siendo cercano a todes, inundando de colores y mucho humor y, por supuesto, ¡sin miedo al éxito!

Centro Cultural La Pirámide

El Centro Cultural La Pirámide es un espacio que consolida un proyecto de autogestión cultural ciudadana, a partir de la generación de propuestas artísticas y culturales diversas en la Ciudad de México. La Pirámide es un centro incluyente, abierto, promotor de los derechos humanos y culturales. En la actualidad ofrece una amplia gama de talleres.

Aquí podrás ver:

FARO Azcapotzalco

Esta FARO tiene el firme objetivo de convertirse en un referente que conjugue la herencia cultural antigua de la alcaldía de Azcapotzalco con la identidad urbana de nuestra Ciudad de México. Ofrece talleres y eventos artísticos que recuperan el conocimiento tradicional y diversas formas de expresión artística.

Aquí podrás ver:

FARO Cosmos

Esta FARO está asentada en lo que fue el Cine Cosmos, considerado uno de los cines más glamorosos durante la época del Cine de Oro Mexicano. Fue inaugurada en el 2021 como resultado de un largo proceso de reapropiación del espacio público de relevancia histórica y cultural.

Aquí podrás ver:

FARO de Oriente

Se ubica en Iztapalapa, zona de alta marginalidad dentro de la ciudad, porque considera que la cultura es el centro del desarrollo social. El FARO de Oriente es la combinación de una escuela de artes y oficios con un espacio cultural de oferta artística importante y una plaza pública que ha recibido hasta 10 mil personas. En este espacio se ofrecen servicios como la biblioteca pública Alejandro Aura, cuatro galerías de arte, cine club y ludoteca; además de actividades como mesas redondas, conciertos musicales, conferencias, danza, teatro, entre otros.

Aquí podrás ver:

FARO Indios Verdes

Se trata de un espacio incluyente que favorece el desarrollo cultural comunitario y el pleno ejercicio de los Derechos Culturales, dando cabida a las diversas expresiones artísticas y culturales. FARO Indios Verdes busca conjugar las artes y los oficios artesanales con la población de una zona con marcado acento industrial. Además de los servicios antes mencionados cuenta también con aula digital y libro club.

Aquí podrás ver:

FARO Miacatlán

Es una opción para el desarrollo humano que permite a las comunidades de la región sur-oriente de la Ciudad de México disminuir la marginación de servicios culturales, así como fortalecer el tejido social, principalmente de los 12 pueblos originarios que conforman la alcaldía Milpa Alta. Hoy por hoy, el FARO Milpa Alta es el único que responde a la necesidad cultural de los pueblos originarios en zona rural, siendo conocido y reconocido como el FARO de los pueblos.

Aquí podrás ver:

Alcaldía Tlalpan

La Alcaldía Tlalpan tiene una historia rica y diversa que se remonta a la época prehispánica, con la presencia de Cuicuilco, la primera gran ciudad en la región. A lo largo de los siglos, Tlalpan ha sido un punto estratégico en el Valle de México, integrándose en diferentes estructuras políticas y económicas. Tlalpan también fue capital del Estado de México y sede de importantes instituciones durante el siglo XIX y principios del XX, incluyendo la Casa de Moneda y fábricas emblemáticas.

alcaldia-tlalpan

Explanada: Calle Moneda 1, Tlalpan Centro, Tlalpan, CDMX
Plaza del Bolero: Calle Ignacio Allende, Benito Juárez y, Tlalpan Centro, Tlalpan, CDMX

Aquí podrás ver:

Foro A Poco No

Este foro ha sido un sitio en el que se presenta un mosaico de la producción escénica actual, fortaleciendo el quehacer artístico por medio de múltiples propuestas como el cabaret con su sátira política, el monólogo con sus retos actorales, espectáculos multidisciplinarios acompañados de música de cámara y obras que invitan a reflexionar al público infantil.

Aquí podrás ver:

Teatro Sergio Magaña

El Teatro Sergio Magaña tiene una historia interesante que involucra su transformación de un templo a un centro cultural. El edificio fue restaurado y adaptado como teatro en 1991, inaugurándose el 26 de julio de ese año. A lo largo de su historia, el teatro ha sido escenario de diversas expresiones artísticas, desde obras teatrales hasta presentaciones de danza y música. Además, el recinto conserva ocho murales realizados por el pintor michoacano Jorge Vicario Román en 1936, los cuales narran la historia del país.

Aquí podrás ver:

Centro Cultural de España en México

Es una plataforma para la promoción cultural y la cooperación entre España y México. Se ubica en un edificio histórico del siglo XVI en el centro histórico de la Ciudad de México y alberga diversas actividades culturales, incluyendo exposiciones, cine, música, talleres y conferencias. Además, cuenta con un Museo de Sitio que exhibe restos arqueológicos prehispánicos, coloniales y republicanos, resultado de la colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Aquí podrás ver:

Utopía Teotongo

Las Utopías son las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social en la alcaldía Iztapalapa. Este proyecto representa una apuesta por acrecentar los bienes comunes, con calidad, en un proyecto de desarrollo integral. El nombre “Teotongo” se relaciona con la historia de los primeros pobladores de la zona, quienes se cree que provenían de Teotongo, Oaxaca, una región conocida por su belleza natural y su lengua chocholteca. La Utopía busca ser un espacio de inclusión y armonía social, ofreciendo diversas actividades culturales, deportivas y recreativas para todas las edades.

Aquí podrás ver:

Utopía Meyehualco

Las Utopías son las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social en la alcaldía Iztapalapa. Este proyecto, uno de los mayores de Utopía, ocupa unos 150,000 metros cuadrados. Los gigantescos espacios abiertos ocupan los antiguos campos de cultivo de Meyehualco y otras comunidades anteriores. Aquí, las instalaciones deportivas, culturales, sociales y recreativas se extienden a la sombra de los gigantescos dinosaurios.

Aquí podrás ver:

Museo Yancuic

El Museo Yancuic es un espacio vivo, abierto a la imaginación y la reflexión en comunidad, localizado en Iztapalapa. Su nombre proviene del náhuatl yancuic, que significa ‘nuevo’, término al que hace honor como un punto de encuentro único en su tipo.Busca brindar experiencias lúdicas, significativas e inspiradoras que se conecten con nuestro presente. A través de la participación de niños y jóvenes de las escuelas, universidades y colonias circundantes, apropiándose activamente y compartiendo preguntas de los contenidos de sus salas.

Aquí podrás ver: