loader image
Skip to content

La fiesta que no termina

¿Y cómo empezó este merequetengue? Pues allá por el 2003, un grupo de jóvenes artistas del teatro cabaret, con más ganas que presupuesto, se lanzaron a la aventura de juntar sus ideas humorísticas y críticas en el “Encuentro de Jóvenes Cabareteros Generación XXX”. Y miren nada más, ahora ese encuentro tiene otro nombre, otro país (¡ya con presidenta y todo!) y un fiestón que no se lo salta ni el más serio: el Festival Internacional de Cabaret.

En esta vuelta número 22, el Festival Internacional de Cabaret, que organizan Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, llega con bombo, platillo y un montón de corazón, de la mano de Las Menos 1.60. ¿Por qué? Porque ha logrado lo impensable: que estos shows tan irreverentes se planten en escenarios que antes no les hacían ni caso. Hoy, hasta en los teatros privados y en las agendas de instituciones oficiales, las carteleras presumen a estas compañías que llevan años creando desde la disidencia, la incomodidad, la transgresión y, claro, la diversidad. ¡Así que el cabaret llegó para quedarse, mi gente!

Este año vamos con todo, sin miedo al éxito ni al qué dirán. Tocaremos muchos rincones, volviendo a las calles, como en las viejas carpas donde nació el cabaret y empezó toda esta fiesta. Estaremos en Oaxaca, en Tijuana, y quién sabe cuántos lugares más, porque este 22° Festival Internacional de Cabaret llega con más de 50 compañías nacionales e internacionales listas para armarla en grande. ¡Que se escuche fuerte: el cabaret sigue vivo y más vibrante que nunca!

La fiesta que no termina

¿Y cómo empezó este merequetengue? Pues allá por el 2003, un grupo de jóvenes artistas del teatro cabaret, con más ganas que presupuesto, se lanzaron a la aventura de juntar sus ideas humorísticas y críticas en el “Encuentro de Jóvenes Cabareteros Generación XXX”. Y miren nada más, ahora ese encuentro tiene otro nombre, otro país (¡ya con presidenta y todo!) y un fiestón que no se lo salta ni el más serio: el Festival Internacional de Cabaret.

En esta vuelta número 22, el Festival Internacional de Cabaret, que organizan Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, llega con bombo, platillo y un montón de corazón, de la mano de Las Menos 1.60. ¿Por qué? Porque ha logrado lo impensable: que estos shows tan irreverentes se planten en escenarios que antes no les hacían ni caso. Hoy, hasta en los teatros privados y en las agendas de instituciones oficiales, las carteleras presumen a estas compañías que llevan años creando desde la disidencia, la incomodidad, la transgresión y, claro, la diversidad. ¡Así que el cabaret llegó para quedarse, mi gente!

Este año vamos con todo, sin miedo al éxito ni al qué dirán. Tocaremos muchos rincones, volviendo a las calles, como en las viejas carpas donde nació el cabaret y empezó toda esta fiesta. Estaremos en Oaxaca, en Tijuana, y quién sabe cuántos lugares más, porque este 22° Festival Internacional de Cabaret llega con más de 50 compañías nacionales e internacionales listas para armarla en grande. ¡Que se escuche fuerte: el cabaret sigue vivo y más vibrante que nunca!