Madame Juana Cata

madame-juana-cata-cover

Dramaturgia: Paulina Guisa y Luis Montalvo* 

Dirección: Luis Montalvo

Asistencia de dirección: Yue Rivera

Elenco: Paulina Guisa, Raisa Robles y Yanin Arroyo

Dirección musical: Raisa Robles

Coreografía: Rocío Tisnado

Iluminación: Jakob Aguilar

Asesor de dramaturgia: Francisco Reyes

Realización de escenografía: Eloí Chávez

Caracterización: Carlos Guízar

Diseño y realización de vestuario: Sandra Garibaldi 

Realización vestida negro Juana C: Emilio Rebollar

Producción ejecutiva: Luis Montalvo

*Beneficiario del programa Creadores Escénicos 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

¿De qué se trata este espectáculo?

Juana Cata se entera que ha sido nominada a Mujer del Año por la revista “La Tehuana Times” por su trayectoria empresarial, su labor social y por ser fundadora de una escuela para mujeres. Mientras Juana Cata está a la espera de la llegada del periodista de la revista que le hará un fotoreportaje, recibe la visita inesperada del espíritu perteneciente a Porfirio Díaz, quien quiere poseer su cuerpo para regresar al poder y terminar con los pocos privilegios de las mujeres en este país. Juana Cata tendrá que luchar contra el espíritu para que su cuerpo quede íntegro antes del fotoreportaje.

¡Quiero saber más!

Madame Juana Cata es una comedia inspirada en la vida de Juana Catalina Romero Egaña, la mujer que fue benefactora de su comunidad en el Istmo de Tehuantepec. En esta versión histórica y delirante que reivindica la vida de una mujer que solo ha sido recordada por la historia como la amante de Porfirio Díaz, surge una propuesta escénica lúdica, que busca la interacción del público a través de un espectáculo que propone una convención muy específica: Juana Cata, su mayordomo Juanito y Nano el velador, se encuentran en su chalet francés y el público son los vecinos chismosos, gestando una atmósfera de chisme e intriga de lo que pasa dentro de la propiedad de Juana Cata, donde se exponen a través de la farsa y el humor, las consecuencias negativas de la desinformación y cómo puede afectar la reputación de las personas.

¿Dónde y cuándo puedo verlo?

Ciudad de México

Foro A Poco No

Sábado, 19 de agosto

19 h – $205

Boletos: www.ticketmaster.com.mx

Conoce más de tu artista:

Nopal con flor teatro es un grupo de creadores escénicos fundado en junio de 2015 que, mediante experiencias escénicas, busca generar en lxs espectadorxs una reflexión crítica y divertida sobre problemas de la comunidad, han hecho del cabaret su hogar. En su repertorio cuentan con “Las alegres comadres de Atracomulco” (2015, texto y dirección de Francisco Reyes y con asesoría de cabaret de César Enríquez), “Ahora que me baño” (texto y dirección de Francisco Reyes), “Las siervas de la pasión de Jesús” (2016, texto de Francisco Reyes y dirección de Paola Izquierdo), “Madame Juana Cata” (2022, texto de Paulina Guisa y Luis Montalvo; dirección Luis Montalvo), entre otros.  La compañía ha participado en el XIV, XV, XVII Festival Internacional de Cabaret, en el 3er. Festival Internacional de Cabaret de Morelos, entre otros.

Sus redes sociales son:
Disfruta su cabaret: