La muñeca Lela

Dramaturgia y dirección: Aníbal Figueroa
Elenco: Uriel Palau
Producción: Pandilla Teatro y XNEREL Productions
Asistente general: Edgar González
Diseño gráfico y fotografía: Wendy Quintanar
¿De qué se trata este espectáculo?
La muñeca Lela fue programada para servir a los demás, ella no tuvo opción de “ser quien ella quería ser”. Con canciones que todxs conocemos nos va a demostrar que ella no es la alegría del hogar, ni está para servirle a Dios, ni a usted. Nos viene a enseñar que, a pesar de la adicción al melodrama, no hay Kent o figura de acción heteronormada que sea más fuerte que la amistad sincera entre dos amigas.
¡Quiero saber más!
Lela fue creada con un solo propósito: complacer a los demás y justo como lo imaginamos, debido a la adicción al melodrama con la que nacimos lxs latinxs, la muñeca Lela se enamoró del patrón. Con la promesa del “…y vivieron felices por siempre” bajo las enaguas, la pobre muñeca Lela se da cuenta de muchas cosas: Kent probablemente no es gay, la Barbis no es solo una plástica y sí, Yuri es clasista, racista y homofóbica. Cada fibra de esta deshilachada muñeca le decía que algo andaba mal; sin embargo, cuando la programaron, nadie le enseño que era el amor, la amistad o hasta el ¡sexo! Ella intuía que debía limpiar algo más que la cocina, necesitaba limpiar su corazón y dejarlo reluciente de limpio. La historia está inspirada en el mundo “Barbie” donde todo es color rosa; sin embargo, queremos hacer una denuncia a la discriminación que por el color de piel y el estatus social han tenido todas aquellas mujeres que tuvieron, o no, la opción de elegir ser trabajadoras del hogar. Esta historia es apta para mayores de 16 años.
¿Dónde y cuándo puedo verlo?
Ciudad de México
Conoce más de tu artista:
Pandilla Teatro nació en 1996 en Caracas, Venezuela, llevando por el país varias obras de teatro de diferentes temáticas y géneros dramáticos. Debido a la inestabilidad sociopolítica, la compañía se traslada a la Ciudad de México desde 2017. Han recorrido Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Aruba y parte del territorio mexicano. Pandilla Teatro se encarga de darle vida al Festival de Teatro Rosa CDMX en 2021, 2022 y 2023 además del I y II Encuentro Internacional de Teatro No a la Violencia en Venezuela, con el apoyo del Centro Nacional de Teatro, Casa de la Cultura Juana la Avanzadora. El grupo cuenta con 26 años de trabajo ininterrumpidos con algunas de sus obras más representativas como: “Drácula Gay”, “Mi problema no es el alcohol”, “Las drag´s” y “Mi grillo caribeño por amor a México”.
Uriel Palau es egresado de la Licenciatura en Actuación por la Universidad de Londres. Ha tomado clases de teatro cabaret con maestros como Ceci Sotres y Tito Vasconcelos. En 2017 escribió su primera obra de teatro cabaret “Dulce caos”, producida por su compañía XNEREL Productions.