El País de las Metrallas o Ratatatatataplán*

Dramaturgia: Felipe Rodríguez
Director: Emmanuel Márquez
Elenco: Mariel Lavidia, Juan Manuel Reyes Erineo y Pamela Guerrero
Música original: Omar Guzmán
Diseño de vestuario, utilería, títeres y atrezzo: Giselle Sandiel y Sara Lozada
Diseño y realización de escenografía, telones, pintura escénica y títeres: Pitaya
Teatro
Diseño de escenografía: Félix Arroyo
Coordinación y adaptación de vestuario: Violeta “Violeta” García
Coordinador de producción y productor ejecutivo: Isaías Avilés
Coordinador de programación artística, promotor cultural y gestor: Enrique González
Asistente de dirección: Félix Lillo
Asistencia de vestuario: Vianey Martínez
Asesoría en actuación y entrenamiento de la voz cantada: Lizeth Rondero
Coach de acento yucateco: Juanki Durán
Coach de acentos mexicanos: Iván Olivares
Asistente de escena: Rebeca Guzmán
Asistente de producción y staff: Alex Davila
Realización y ajustes de vestuario: América Díaz
Relaciones públicas y prensa: Pop Comunicación (Corina Rojas Caudillo y Jaime
Rocha)
Fotografía y contenidos digitales: Isaías Avilés
Diseño gráfico y coordinadora de contenido de redes sociales: Lizeth Rondero
Diseñadora de contenido Instagram: Viridiana Mistral
Programa de servicio social de Teatro de los Sótanos: Joana Soto, Magali Vega, Ailin García,
Dayana López y Alyson Zurita y Sonia Díaz (asistentes generales)
Dirección artística y general: Lizeth Rondero y Felipe Rodríguez
Producción: Teatro de los Sótanos**
* Proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
** Beneficiario de la vertiente México en Escena – Grupos Artísticos (MEGA) 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
¿De qué se trata este espectáculo?
Un fotógrafo ambulante llega a la esquina más colorida de tu ciudad para instalar su puesto de fotografías. Debido a la “sincronía del universo”, al “efecto mariposa” y a la “entropía social” en la que vivimos, su cámara fotográfica cobra vida para mostrarnos distintas imágenes animadas, perspicaces, y una que otra musicalizada, sobre muchos de los dilemas del México actual.
¡Quiero saber más!
Espectáculo de revista política, todoterreno, para tres actores y títeres que aborda diversos temas sociales y políticos desde la farsa. En ellos, el humor es el elemento fundamental para propiciar el reconocimiento de ciertos aspectos de la realidad, y con ello confrontar lo que hacemos al respecto. El montaje es parte del repertorio estable de la compañía Teatro de los Sótanos, que en 2023 (tras 10 años ininterrumpidos en cartelera), se remonta con un elenco conformado por jóvenes en formación que fueron seleccionados a partir de un taller/audición dirigido a personas que egresaron de la carrera de actuación durante la pandemia por COVID-19. Es así que esta nueva versión de “El País de las Metrallas o Ratatatatataplán”, tiene la intención de abrirles una puerta al campo laboral a esa generación. El nuevo equipo está conformado por personas egresadas del CUT, de la ENAT, de la UDL y de la Universidad de Guanajuato.
¿Dónde y cuándo puedo verlo?
Ciudad de México
Conoce más de tu artista:
Compañía teatral mexicana y organización no gubernamental con 18 años de trayectoria. Actualmente es becaria del programa México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Ganadora en 2022 de los Premios Metropolitanos de Teatro, en la categoría de Mejor Espectáculo Cabaret y nominados a los Premios ACPT 2019 en las categorías de Mejor Monólogo y Mejor obra de Teatro Cabaret. Son 14 puestas en escena las que conforman su repertorio, cada una de ellas presentes en los mejores teatros de la Ciudad de México. Sus espectáculos se han presentado en festivales y congresos nacionales e internacionales en México, Bolivia, Argentina, Canadá y España. Abarcan una gran variedad de estilos: cabaret, ópera, teatro contemporáneo, teatro musical, títeres y teatro de calle. Desde 2015 realizan proyectos culturales para atender poblaciones diversas, fomentar la creación de públicos y promover los derechos humanos.