CONVO 20 FICAB
Ahora sí nos cayó el 20, el 20° Festival Internacional de Cabaret y queremos invitarte a ser parte de la fiesta cabaretera por excelencia a nivel mundial.
Tras 19 festivales y un maratón cabaretero, llegamos a la vigésima edición de un encuentro único entre artistas y públicos que disfrutan del cabaret entendido como el género teatral popular y de resistencia que a partir del humor y el tono fársico logra hacer una crítica social y política de diferentes temas, siempre con la participación de la audiencia. Así, el 20° Festival Internacional de Cabaret busca reafirmar su espíritu transgresor y de denuncia, y al mismo tiempo dar cabida a experiencias cabareteras contemporáneas que incluyan una narrativa incluyente y divertida.
Nuestra misión
Transformar conciencias a través del arte y la risa para promover una ciudadanía más crítica y reflexiva, y así contribuir a la construcción de una sociedad más justa, placentera y feliz.
CONVOCATORIA
1.- La convocatoria para la edición 20 del Festival está abierta a artistas mexicanxs y de otros países que cuenten con un espectáculo ya sea para función presencial o digital de teatro cabaret y sus variantes como sátira política, farsa, burlesque, performance, conciertos y/o espectáculos que vinculen el arte crítico (denuncia social, temas políticos, movimientos sociales, etc.) con el humor. Esto es fundamental para que el espectáculo pueda ser elegido para participar en el festival. La convocatoria también está abierta para artistas o personas del ámbito artístico y cultural que deseen impartir un taller, clase magistral o conferencia con temáticas vinculadas al teatro cabaret y el humor.
2.- Para participar en la convocatoria, las personas interesadas tendrán que llenar el formulario en línea que se encontrará en la página www.festivaldecabaret.com a partir del 1 de febrero de 2023 y podrán hacerlo hasta el 28 de febrero de 2023. No se tomarán en cuenta solicitudes o envíos por correo electrónico u otro medio.
3.- Para completar el formulario será necesario contar con la siguiente información:
Para espectáculos:
- Nombre del espectáculo
- Nombre del artista o grupo
- Nombre de la persona de contacto
- Lugar de residencia (estado y país)
- Teléfono celular (con clave de ciudad y país) y autorización para contactar vía Whatsapp
- Correo electrónico
- Sinopsis del espectáculo (máximo 5 líneas)
- Tema social, político, etc. que aborda (máximo 5 palabras)
- Descripción del espectáculo (máximo 10 líneas)
- Créditos (autoría, dirección, música, elenco, etc.)
- Duración del espectáculo y si cuenta con intermedio
- Describir si el espectáculo es para presentarse en espacio físico (teatro o espacio abierto) o para plataforma digital
- Número de participantes en caso de que sea función presencial (incluyendo a personal técnico)
- A qué público va dirigido (niñxs, jóvenes, adultxs)
- Requerimientos técnicos mínimos para presentaciones en espacio físico* (audio, iluminación, video)
- Para espectáculos digitales: contar con videos de excelente calidad de audio y video para poder transmitir.
- Semblanza curricular del artista o grupo que incluya años de trayectoria (máximo 10 líneas).
- Liga directa a página de YouTube o Vimeo para ver el espectáculo completo (procurar buena resolución de audio e imagen). En caso de ser estreno, liga a obras pasadas del grupo o artista. Este punto es fundamental para la selección de espectáculos.
- Redes sociales (Instagram) y página web del grupo o artista.
*Para esta edición priorizaremos sedes y espacios no convencionales para la programación de funciones, toma esto en consideración.
Para actividades académicas:
- Tipo de actividad (taller, clase magistral, conferencia, laboratorio, etc.)
- Nombre de la actividad
- Nombre de la persona o grupo que imparte la actividad
- Nombre de la persona de contacto
- Lugar de residencia
- Teléfono celular (con clave de ciudad y país) y autorización para contactar vía WhatsApp
- Correo electrónico
- Descripción de la actividad
- Objetivo de la actividad
- Duración de la actividad (en horas)
- Público al que va dirigida la actividad (niñxs, jóvenes, adultxs)
- Perfil del público a quien va dirigida la actividad (ej. profesionales del arte, principiantes, público en general, sólo personas que se identifican como mujeres, etc.)
- Cupo máximo
- Mencionar si la actividad se realiza en espacio físico o por plataforma digital
- Semblanza curricular de la persona o grupo que imparte la actividad (10 renglones máximo)
Daremos preferencia a actividades que tengan duraciones cortas (ej. talleres de máximo dos sesiones de cuatro horas c/u, clases y conferencias de dos horas, reuniones a distancia vía zoom, etc.) y con un máximo de 15 participantes.
PROCESO DE SELECCIÓN
4.- Se seleccionarán los espectáculos y talleres que cumplan con las bases de esta convocatoria y que se ajusten a criterios como narrativas y temáticas, formatos, originalidad, etc.
5.- Únicamente las personas o grupos seleccionados serán contactados a partir del 27 de marzo de 2023. El Festival y su equipo de trabajo se compromete a comunicarse vía correo electrónico o vía WhatsApp con dichas personas y, posteriormente, les hará llegar una carta compromiso con las bases y condiciones de su participación.
A ARTISTAS Y/O GRUPOS SELECCIONADOS:
SOBRE PAGOS
6.- En algunas sedes y plataformas digitales, los grupos y/o artistas recibirán el 70% de la taquilla de su presentación y el Festival el 30%. En la carta compromiso se especificará el costo del boleto al público.
7.- En otros espacios y transmisiones, los grupos y/o artistas, tanto nacionales como internacionales, recibirán una retribución económica por función. En la carta compromiso se especificará la cantidad dependiendo de la sede en la que se programe el evento.
8.- Las personas o grupos seleccionados para impartir algún taller, recibirán el 70% de las inscripciones del público a su taller, y el Festival el 30%. En la carta compromiso se especificará el precio de la actividad.
PARA PRESENTACIONES FÍSICAS
9.- Los grupos y artistas que sean de territorio nacional y sean seleccionadxs para presentarse en la Ciudad de México cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación durante los días de su presentación o presentaciones. El Festival otorgará cualquier carta de apoyo que sea de utilidad para conseguir financiamiento para dichos gastos.
10.- El Festival ofrecerá a lxs artistas internacionales alimentos, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto y hospedaje durante su estancia y presencia en el Festival.
11.- Para lxs artistas internacionales existe la posibilidad de que el Festival pueda contar con algunos boletos de avión para el traslado desde su lugar de origen.
GENERALES
12.- Los espectáculos y talleres propuestos deberán ajustarse a los espacios del Festival (foros, teatros, plazas públicas, plataformas digitales, etc.) así como a las especificaciones de los requerimientos técnicos con los que cuenta cada uno de ellos.
13.- Los grupos y/o artistas deberán especificar el tiempo previo que necesita para montaje y desmontaje de elementos escenográficos, pruebas de audio y otros.
14.- Los grupos y/o artistas seleccionadxs deberán confirmar su participación a más tardar el 5 de abril de 2023. Los grupos y/o artistas participantes se comprometen a realizar el taller o la función y/o funciones programadas dentro del Festival en el espacio y fecha que convenga mejor de acuerdo a las características de cada actividad. Por ningún motivo se harán excepciones para cambios de fecha y/o espacio.
15.- Los proyectos o actividades que incumplan alguno de los requisitos de esta convocatoria serán descalificados automáticamente.
16.- Este Festival es plural, diverso, incluyente y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, cualquier propuesta y/o artista que atente contra la integridad y dignidad de cualquier integrante no tendrá cabida en su programación.
17.- Cualquier información no contemplada en la presente convocatoria será resuelta por el equipo del Festival.
Para mayores informes comunicarse con:
Web: www.festivaldecabaret.com
FB: www.facebook.com/festivalcabaret
TW e IG: @festivalcabaret