Benda’ Muxe’ / Mi hermana muxe’

Dramaturgia: César Enríquez*
Codirección: César Enríquez y Luis Montalvo**
Elenco: Isabela Urbieta, Eli Mijangos, Naomí Riva, Julia de la Rosa, Violete Nuñez
Daniel
*Beneficiario del programa Creadores Escénicos con trayectoria 2021-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
**Beneficiario del programa Creadores Escénicos 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)
¿De qué se trata este espectáculo?
Dicen que hasta para morir en el Istmo uno muere alegre. Pero, ¿cuando un muxe´ muere a dónde va? En un peculiar tugurio límbico, la Pascuala, Pocaluz, la tía Sonia, la Margot y la Tortolita matan el tiempo contando la historia de todas, la de las otras y la de ellas mismas. Un alma nueva viene en camino y cada que un alma llega es la posibilidad de divertirse y de poder trascender, ¿a dónde? Ni ellas mismas lo saben. Bienvenidxs a este lugar de alcohol, fiesta, jotería, muerte y diversión.
¡Quiero saber más!
En “Benda´muxe´ / Mi hermana muxe´” cada historia es real por más mágica que parezca. Sus verdaderos mitos, los de sus hermanas y de su comunidad son recopilados por ellas mismas. Un viaje entre sus cantinas, sus fiestas, sus mercados, sus costumbres, la nostalgia de su vida y el presente de su propia muerte. Desde el cabaret las hemos transmutado pero cada palabra vertida en este texto es una palabra de muxe´. Este proyecto es resultado de un laboratorio escénico creado por César Enríquez en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, que busca generar narrativas genuinas con las comunidades desde sus espacios, sus entornos y violencias utilizando el teatro cabaret como vía de reinserción social en grupos vulnerados en sus derechos humanos pertenecientes a la comunidad LGBTQI+. El proyecto es al mismo tiempo un especio de seguridad para ellxs, una familia y una fuente de creatividad y trabajo libre de discriminación cimentada en el amor, la autoconfianza, la risa y el desahogo como forma de liberación donde el teatro es el vehículo.
*Muxe´: Personas consideradas un tercer género en la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. No se consideran mujeres trans, ni homosexuales, si no personas que disfrutan su femineidad y su parte masculina permeadas por su cultura, lengua y a quienes su entorno, geografía, sociedad, costumbres, tradiciones, vivencias y violencias las hacen únicas: lxs hace muxe´.
¿Dónde y cuándo puedo verlo?
Ciudad de México
Conoce más de tu artista:
César Enríquez es performer, cantante, dramaturgue, directore de escena, artivista y antiracista. Su estilo personal ha sido inspiración y punta de lanza para el cabaret en México. Ganadore del Premio Metropolitano de Teatro 2021 como mejor actor masculino por “La Prietty Guoman”. Cuatro veces becario como Creador Escénico del FONCA, actualmente como Creador Escénico con trayectoria 2020-2023. Merecedor de la residencia Artística Playwright Exchange 2019 en The Lark Institute de Nueva York y así como el Magic Theatre en San Francisco, California. Fue parte del elenco de “El Rey León México” en su papel de Banzai y Scar bajo la dirección de Julie Taymor. “La Prietty Guoman”, “Fierce” y “Por jodidos y hocicones mataron a los actores” son algunos de sus trabajos más renombrados que dan voz a la comunidad LGBTQI+ con representación en festivales nacionales e internacional de gran nivel como la Muestra Nacional de Teatro de México, Festival Internacional de Buenos Aires, Festival Santiago a Mil, Festival Iberoamericano de Cádiz , el Festival de San Sebastián, España; el Festival Cervantino, entre otros. Es unx de lxs protagonistas del musical “Siete Veces Adiós” de Alan Estrada y Janet Chao. A la par realiza y explora laboratorios escénicos que usan el teatro como vía de reinserción social y profesionalización en grupos vulnerables LGBTQI +, formando compañías de cabaret con personas trans en Ciudad de México, Guadalajara y otra de muxes en el Istmo de Tehuantepec. También ha dirigido a la compañía de Teatro Penitenciario.